Un mar de historias. (5)

Luz María Velázquez (2005), en su artículo "Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela", considera como los estudiantes han vivido la violencia desde que cursaron preescolar, primaria, secundaria y en la misma preparatoria. Y la manera de cómo la integraron a su vida, y a la cual ellos mismos se integran como forma de sobrevivencia, al no poder contrarrestarla.

Buscó conocer las experiencias estudiantiles con la escuela, mediante la recolección de narraciones escritas de “historias de estudiantes” desde preescolar hasta la preparatoria, “cuéntame tus experiencias más significativas” se llamó a la convocatoria de material escrito producido por los alumnos en forma de actividades extraclase que resultó “un mar de historias”. Esto se me hace muy interesente ya que se le da la libertad al estudiante de decir lo que ha vivido, sin la intimidación que puede ser una entrevista.

De estas concluyó que la violencia la han vivido la mayoría de los alumnos en diversas maneras, desde temprana edad a lo largo de su tránsito por la escuela, como una experiencia que los va a acompañar a lo largo de su vida.

Describen los que vivieron como víctimas, que cargaron con un “paquete” de sentimientos, que van desde la desolación, el desamparo, la angustia, la inseguridad, la amargura, el temor, el rencor, el miedo hasta el odio, a los cuales no encuentran salida, no se los pueden contar a sus padres, ya que estos lo consideraran parte de la educación, y no hacen nada al respecto. Los estudiantes al no encontrar una forma de salida, siguen construyendo el círculo vicioso de esta, y la tienen que aplicar en sus compañeros. Les afectó también en su desempeño escolar, ya que marginan también a los alumnos sobresalientes si estos no entran al juego, los maltratan, se burlan de ellos.
La escuela se convierte ya no en un lugar de preparación para ser un buen ciudadano, en un medio de socialización, sino en un lugar de batallas campales, entre alumnos y profesores, ya que también los profesores entran en el juego, y lo que es de sorprenderse lo ven como algo por lo que tienen que pasar, ya que ellos también tuvieron su parte en su tránsito por la escuela.

Las agresiones de lo docentes van desde agresiones físicas hasta formas sutiles como la psicológica: regañan, insultan, discriminan, humillan, gritan, castigan e, incluso, golpean. Todo esto cada vez más, es parte de la socializacion en la escuela.

Velázquez Reyes, L. M. (2005). Experiencias estudiantiles con la violencia en la escuela Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 739-764. Recuperado Mayo 30, 2009, de
http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART00073

El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida de los adolescentes (4)


Existe la necesidad de atender los problemas de abuso sexual en la sociedad, en especial en la población adolescente. “La población con más riesgo de suicidios es la adolescente. En estudios recientes se ha comprobado la presencia de la conducta suicida en población escolar de secundaria y bachillerato”.
El Propósito de este estudio fue investigar la relación entre el abuso sexual e intento suicida, la influencia en la salud psicológica y la asociación entre el malestar depresivo y la ideación suicida; para el análisis se presupone que los motivos de la idea suicida son varios, entre ellos el abuso sexual.
Algunas cifras obtenidas del estudio fueron estas: el 2% de los varones y el 7% de las mujeres reportaron haber sufrido abuso sexual , 4% de los hombres y 11% de las mujeres habían ya intentado el suicidio, el 12% de las 49 mujeres que habían intentado suicidarse también habían sufrido abuso sexual, la frecuencia de malestar depresivo en varones fue 14% y en mujeres 18% y en cuanto a ideación suicida actual en varones fue 15% y en mujeres 18% de hombres que habían intentado suicidarse 50% presentó ideación suicida actual y malestar emocional y de mujeres 67%.
Resulta importante evaluar el impacto entre intento suicida y malestar depresivo con ideación suicida porque estos factores pueden ser de riesgo emocional, pueden desarrollar problemas de salud mental, es urgente proponer planes para la detección y atención temprana de este fenómeno.




González Forteza, C., Ramos Lira, L., Vignau Brambilla, L. E. y Ramírez Villareal, C. (2001).El abuso sexual y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida de los adolescentes. Salud mental, 24(6), 16-25.

Recuperado Mayo 24, 2009, de

Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes.(3)

Importante es conocer y analizar los conceptos de prácticas violentas que se manifiestan en la escuela por ejemplo: masculinidad, sexualidad, poder y violencia. Entender como los alumnos conciben estos términos podría ayudarnos a saber los motivos que impulsan a los estudiantes a realizar este tipo de actos.
Villaseñor (2003) en su artículo “Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes” presupone que no hay una clara definición de los términos de sexualidad en los adolescentes, no hay un consenso y no se ha tomado en cuenta el peso que tienen estos conceptos en relación a lo cultural, psicológico, prácticas sexuales y seguridad.
Los objetivos de la investigación son saber qué significado le dan los adolescentes a diferentes términos como sexualidad y violencia y su relación con la masculinidad y poder.
Como resultado tuvo que por concepto de violencia se tiene “algo inesperado”, “cotidiano”, lo “cotidiano” porque “ de tanto ver hechos de violencia la gente se está acostumbrando”, en cuanto a concepto de violencia sexual arrojó resultados con interpretación ambigua entre el bien y el mal, se tiene como delito pero para ellos es difícil delimitarlo, la violencia sexual según los adolescentes no necesariamente requiere razón para ser, “no mas pasa”, poder es “tener lo que quieres, por las buenas o por las fuerzas”.
“La violencia sexual es un problema de salud pública por su magnitud y trascendencia internacional, nacional e incluso local, y uno de los grupos de edad más afectados es el de los adolescentes (10-19 años de edad). En México 50% de la población adolescente asiste a la escuela, la cual se ha descrito como un espacio productor y reproductor de la violencia, pero también como posibilitador de cambios hacia la prevención".

Villaseñor Farías, M. y Castañeda Torres, J. D. (2003). Masculinidad, sexualidad, poder y violencia: análisis de significados en adolescentes. Salud Pública de México, 45(Suplemento 1), 44-57.
Recuperado Mayo 18, 2009, de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10609508



LA SOCIALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS Proceso funcional a la descomposición social (2).


La investigadora Nadia Tello, señala un factor social, por demás preocupante: la inseguridad social, en el hace referencia que las colonias que albergan escuelas secundarias inquietan a los habitantes de esa comunidad por los riesgos que suelen presentar como son las drogas, armas, bandas de jóvenes, abuso de los policias hacia los alumnos, etc. Por este motivo, elaboran un modelo de atención llamado "Escuela, Comunidad Segura", en donde observan las relaciones de los alumnos con los maestros, padres de familia, entre iguales y con las autoridades de la escuela en relación a 4 ejes: inseguridad, violencia, ilegalidad y corrupción.


Resulta demasiado interesante este analisis ya que nos muestra cómo la violencia social externa a las escuelas, se interioriza, se gesta y reproduce no percibiendola conviviendo con esta como si fuera normal, hasta que se alcanzan niveles más grandes de violencia, solamente incrementandose esta, es como nos damos cuenta de que existe y de esta forma es como los jóvenes se van formando, indica que no solamente la etapa de desarrollo en los adolescentes es personal o evolutiva, sino que las relaciones que mantiene el alumno con los demás, son comportamientos sociales que reflejan el sistema en el que vivimos. Es paradojico que en la sociedad actual hablemos de democracia, solidaridad, tolerancia, comunicación, cuando lo que se transmite a las generaciones de estudiantes es que el comportamiento dominante es el que prevalece no importando como se impone pudiendo ser por medio de la violencia, corrupción, ilegalidad, etc., los estudiantes perciben que no sirve que se comporten de una forma adecuada ya que los que actuán de forma inadecuada no son castigados o no se actua con el mismo criterio para todos dejando en el alumno de buen comportamiento sentimientos de humillación, abuso y poder, por lo que la trascendencia de sus relaciones sociales esta en la base de las relaciones sociales y no en la integración social que posibilite un bien común. También es importante tener en cuenta la gravedad en la que los adolescentes puedan incurrir, ya que es un pensamiento generalizado en la población que los jóvenes de secundaria se encuentran en una etapa de transición y por eso se comportan de cierta forma justificandoles varios comportamientos que no deben pasarse por alto.


Para los estudiantes es importante el entorno que hay en su escuela, según la investigadora Tello, el entorno esta lleno de significados, pero ahí se comenten muchos abusos, ya que los policias revisan las mochilas de los alumnos, argumentando que es por el Programa "Mochila Segura", pero este debe ser en la puerta de la escuela y no en las calles que es donde lo realizan, o por comercios en donde les venden licor o droga en la calle, los alumnos reportan los problemas con los vecinos, comerciantes y en particular con los policias.


Dentro de la escuela, con sus compañeros y maestros ellos perciben un buen ambiente, pero se ven cosas que van aumentando la violencia en comparación con años anteriores, drogas en el salón o armas, en la investigación algunos alumnos refieren llevarlas para defenderse, otros para "hacerse el interesante" , otro factor importante es la desconfianza que existe en el salón ya que manifestarón que se les pierden cosas, dinero casi siempre, ellos desconfian demasiado pero consideran muy "chido" el ambiente del salón al parecer para ellos ya es completamente natural ser desconfiados pero el problema es que la formación de los jóvenes se da en los salones de clases, ahí se construyen identidades y esto repercute para el futuro tanto personal como social. Es importante señalar que los alumnos no tienen tampoco confianza en los maestros ya que comentan que no acudirian a ellos si tuvieran problemas también piensan que los profesores no tienen interes por los problemas de ellos. Cuando ocurre un problema ellos piensan que la culpa es de ellos, este factor es trascendental para la investigadora ya que la violencia social se introyecta en los alumnos y después se les convence de que son culpables de ello.


Violencia, ilegalidad, corrupción, inseguridad se transmiten como "habilidades"para sobrevivir, se necesitan para adaptarse a la sociedad, esta es la visión que se les aporta.


Por demás interesante es el papel que tienen las Instituciones y la forma en como se rigen ya que es importante indicar lo que en las instituciones no se ve, lo que hay en ellas y no se nombra, hay tratos que denotan desigualdad, humillación, poder, pero no se reportan ya que cualquier intento de cualquier persona no tendria el apoyo para develar la denuncia, en contra de la autoridad o la aceptación del problema. El grupo de investigadores consideran necesario tener presente que no todo el panorama es catástrofico sino que hay que partir por reconocer que existe un problema y buscar soluciones serias, el problema se presenta cuando como las instituciones, también la sociedad se empeña en no querer ver que en las escuelas hay violencia y abuso.


Finalmente las estrategias propuestas en la investigación de Nadia Tello son:


- Reconceptualizar


- Resignificar


- Recrear espacios de interrelación


Tello, N. (2005). La socialización de la violencia en las escuelas secundarias: Proceso funcional de la descomposición social. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10 (27), 1165-1181. Recuperado Mayo 14, 2009, de
http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v10/n27/pdf/rmiev10n27scB04n05es.pdf

La violencia como parte de la socialización en la escuela. (1)

Carmen Castillo (2008), en su artículo publicado en la Revista Mexicana de Investigación, Perfil del Maltrato (Bullyng) entre estudiantes de secundaria, investiga el porque forman parte de la socialización en las escuelas secundarias, las acciones violentas, los malos tratos, los golpes burlas y abusos. Evalúa la incidencia del maltrato que se da entre los estudiantes como forma de socialización y donde también se observan las diferencias de género y que son un reflejo de las relaciones en la familia, y en la mayoría de los ambientes que los rodean. Nos habla que la relevancia del problema ha llevado a algunas personas a crear observatorios en medios electrónicos como ejemplo cita un blog llamado: "La mirada de Joking", en el cual existe la recopilación de notas periodísticas y otros trabajos sobre el tema. Dice que la accesibilidad a las tecnologías de la información ha propiciado formas de abuso que se ven con frecuencia entre los jóvenes, como ejemplo menciona el uso del You tube, donde es común ver videos de jovenes insultandose y agraviandose, la mayoría de las veces, fisicamente. Finaliza con el siguiente resultado: Los malos tratos entre compañeros se presentan como algo “normal” que ocurre entre adolescentes como parte de un proceso de socialización. Los profesores y las autoridades escolares frecuentemente se desentienden de este tipo de circunstancias. Los jóvenes ven la violencia como algo normal en todos sus ambientes: en la familia, en su colonia y en los medios masivos de comunicación, por eso lo ven normal en el trato escolar.

Castillo Rocha, C. (2008). Perfil del Maltrato (Bullyng) entre estudiantes de secundaria en la ciudad de Mérida, Yucatán , Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13 (38), 825-842. Recuperado Mayo 18, 2009, de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php?idm=es&sec=SC03&&sub=SBB&criterio=ART38006

Dentro de este espacio, estudiantes de la carrera de pedagogía UNAM, comentaremos acerca de la violencia escolar, como un tema poco tratado dentro de la agenda escolar, analizando las causas que conllevan al desarrollo de este fenómeno y sus consecuencias, dando especial importancia a la afectación de los individuos que la viven, en este caso los adolescentes.